Calefacción inteligente

¿Todavía sigues desperdiciando calor en las zonas de tu casa que no utilizas?

Envía el calor allí donde sea necesario

En todas las viviendas hay zonas más frías que otras y zonas que siempre tardan en calentarse debido a las fugas de temperatura y las «corrientes de aire».

Por el contrario, siempre hay zonas más calientes, incluso mucho más de lo requerido, debido a la necesidad de calentar todas las zonas frías de la casa.

¿Por qué no enviar el calor únicamente donde haga falta? Cierra las zonas calientes y deja que el agua circule únicamente por las zonas donde sea necesario.

¿Sabías que de media hay un 60% de la vivienda no es necesario calentar si se controla la temperatura correctamente del resto de zonas?

¡Puedes ahorrar más de la mitad de la factura dejando de calentar esas zonas!

¿Cómo funciona una calefacción tradicional?

Una calefacción tradicional tiene un termostato instalado en una zona de la vivienda con fácil acceso, normalmente en el salón porque es la habitación que más actividad concentra a lo largo del día.

Cuando la temperatura de esa zona está por debajo de la fijada por nosotros en el termostato, la caldera se enciende.

La caldera calienta el agua y la envía al circuito que recorre la casa, obteniendo esta situación:

  • El agua caliente recorre toda la vivienda calentando zonas que no son necesarias.
  • El agua tarda más en regresar a la caldera, por lo tanto se enfría más y cuesta más calentarla.
  • Las habitaciones frías nunca llegan a calentarse sin que las habitaciones calientes acumulen mucha temperatura.
  • La caldera pasa mucho tiempo encendida, consumiendo gas o electricidad.

¿Cómo funciona una calefacción inteligente?

Una calefacción inteligente consta de múltiples termostatos instalados en cada una de las zonas de la casa que queramos diferenciar.

Además, el circuito de la calefacción, no importa si es de suelo radiante o radiadores tradicionales, dispone de electro-válvulas que pueden impedir el paso del agua caliente.

Con estos dos dispositivos puedes definir temperaturas diferentes en cada una de las zonas y el sistema únicamente dejará pasar el agua caliente hacia las zonas que la necesiten.

De esta forma no se desperdiciará la energía en zonas que ya están a la temperatura que deseamos y el resto de zonas alcanzarán la temperatura establecida más rápido.

Como ves, la diferencia de funcionamiento entre una calefacción tradicional y una calefacción inteligente es la posibilidad de definir temperaturas por zonas y enviar o no allí el agua caliente.

Contáctanos y te ayudamos a mejorar la eficiencia de tu calefacción.

Abrir chat
1
¿Necesitas ayuda?
Hola, ¿podemos ayudarte en algo?