Ir al contenido

Cómo simular presencia cuando no estamos en casa

He recibido varios mensajes preguntando sobre el funcionamiento del simulador de presencia, así que he decidido escribir este post para explicarte en qué consiste.

He recibido varios mensajes preguntando sobre cómo simular la presencia en casa, así que he decidido escribir este artículo para explicarte en qué consiste un simulador de presencia.

Una casa vacía se nota…

Cuando te vas de casa para pasar fuera unos días, o te vas de tu segunda residencia, siempre cierras la vivienda y repasas que esté todo apagado.

Es  normal hacerlo. Yo lo hago.

El problema de esto es que resulta muy evidente que te has ido.

Desde fuera se ve que la casa se queda vacía y que probablemente no volverás en algún tiempo.

Es en estos casos cuando un simulador de presencia entra en juego para aumentar la seguridad de tu casa.

Al configurar la simulación de presencia conseguimos que no quede tan claro que nos hemos ido.

Incluso disuadimos por completo a aquellos posibles intrusos que puedan estar atentos a lo que pasa en nuestra casa.

Para simular presencia basta con ejecutar una rutina similar a lo que haces cuando estás en casa.

Con una habitación es suficiente

Para comenzar, no es necesario domotizar toda tu casa.

Lo primero de todo es identificar las zonas o habitaciones que tengan más visibilidad desde la calle.

Una vez sabes qué zonas son las más visibles, te tienes que preguntar ¿qué es lo que más delata que la casa está vacía?

Si son las persianas cerradas: entonces deberías plantearte domotizarlas.

Si cada noche enciendes y apagas la luz del balcón: automatizarla sería una buena solución.

Si, además, cuando estás en casa se suelen ver luces encendidas tras las cortinas, domotizar alguna de ellas ayudaría a simular la presencia.

Y, para rematar la escena, también se podría automatizar el encendido de la TV o la radio.

Tres formas de simular la presencia en casa

1. Simular la presencia manualmente

La más sencilla y rápida de implementar de las tres es encender y apagar las luces o abrir y cerrar la persiana cuando lo creas conveniente.

Puedes comenzar domotizando una lampara que tengas en casa.

Sustituyendo alguna bombilla o comprando enchufe wifi y así poder controlarlo desde el móvil.

Si bien es verdad que domotizar una persiana es más complejo y, en la mayoría de las veces, necesitarás la ayuda de un profesional, una lámpara auxiliar puede ser suficiente para simular la presencia durante un fin de semana.

2. Programar la ejecución de escenas

Cuando vas a estar fuera de casa más días, la opción de programar ciertas acciones para que se ejecuten a una hora específica es la que más te conviene.

Por ejemplo, en mi casa tengo programadas las persianas para que se abran a las 7:30hs y se cierren a las 21hs, esa es la rutina diaria de mi casa y cuando no estoy en ella se sigue ejecutando.

Cuando nos vamos, configuro una programación para que se encienda la TV por la tarde y dos lámparas del salón por la noche.

Todo se apaga a las 23:30hs, que es cuando normalmente nos acostamos.

Desde fuera la apariencia es la de cada día, sin embargo la casa está vacía.

Para implementar esta nivel de automatización es posible que necesites algo de ayuda externa, sobre todo en la domotización de las luces empotradas, enchufes y persianas.

3. Reproducir convivencia

La tercera opción y más avanzada es la de reproducir todas las acciones que suceden en un día normal de convivencia.

Esta opción es la más autónoma de todas: al irte activas el sistema y se irá reproduciendo todo lo que ha ocurrido en tu casa el día anterior.

Cada vez que vas al baño y se enciende la luz.

Cuando te despiertas y abres la persiana.

O todas las veces que enciendes y apagas la tele o cuando vas a echar la siesta.

Cada vez que hay algún cambio de actividad, queda grabado en el sistema y se reproduce tal cual cuando no estás.

Esta opción se utiliza en las casas que están ampliamente domotizadas y cuentan con un controlador domótico.

Normalmente necesitarás de la ayuda de un profesional para instalar y configurar el sistema completo.

Conclusión

Como ves, estas tres opciones para simular presencia se adaptan a cualquier vivienda y bolsillo.

Te ayudan a aumentar la seguridad de tu hogar y, sobre todo, te proporcionan más tranquilidad.

Además si combinas la simulación de presencia con notificaciones cuando se detecten intrusos en el interior, habrás mejorado mucho la seguridad de tu casa.

Si quieres más información contáctanos, y podremos asesorarte de forma personalizada y sin compromiso.

Pero si quieres empezar por tu cuenta solo tienes que decidir por donde comenzar.