Entiende de una vez el funcionamiento de la WI-FI y asegúrate de que podrá soportar los dispositivos domóticos que instales en casa.
Escribo este artículo tras varias experiencias que he tenido en instalaciones domóticas 100% WI-FI y me gustaría comentar los requisitos de la WI-FI para usar la domótica en casa.
Me he dado cuenta de que poca gente comprende el funcionamiento de las redes WI-FI. Esto trae algunos dolores de cabeza cuando queremos ver un capítulo o realizar alguna compra desde nuestros dispositivos móviles, y no hablemos de cuando queremos domotizar una persiana.
Generalmente nos referimos a este problema con un «internet va lento», sin embargo, casi nunca es problema de Internet.
Siempre es problema de tu WI-FI.
Y digo esto porque la red wifi de tu vivienda está continuamente recibiendo interferencias que merman la capacidad de la señal. Hoy os contaré más sobre esto, pero antes de entrar en detalle hablemos de lo básico.
¿Qué es la WI-FI?
Wi-FI es la denominación de la tecnología que permite la conexión de dispositivos electrónicos sin la necesidad de utilizar cables.
Así que con esta frase en mente puedes hacerte una idea de que cuando te conectas «al wifi» es como si existiera un cable entre tu teléfono y el router.
Luego, el router se encarga de enviar la información mediante cable, fibra u otra conexión WI-FI a donde sea necesario.
La única diferencia entre una conexión de red mediante cable o mediante WI-FI es la forma de transmitir los paquetes de información.
Así que quédate con este concepto en la mente: una conexión Wi-FI es como tener conectado el cable de red.
¿Cómo funciona la WI-FI?
Todos sabemos que la WI-FI funciona mediante ondas de radio. Estas ondas se transmiten en diferentes frecuencias y esto nos permite transmitir muchas cosas al mismo tiempo sin «pisar» o intervenir en ninguna de ellas.
Piensa en la radio, la TV y la TDT, la red de los móviles o las conexiones satelitales. Todas ellas son ondas de radio y todas ellas funcionan en frecuencias independientes y establecidas, separadas y gestionadas para que no existan interferencias.
Sin embargo, en la última década el aumento del acceso a la tecnología inalámbrica en los hogares ha provocado que la frecuencia de la WI-FI esté saturada.
¿Qué causa interferencias en la red?
La principal causa de las interferencias en la red WI-FI son los campos electromagnéticos generados por los aparatos de nuestra casa.
El microondas, la nevera, el lavavajillas, la lavadora o el extractor; todos ellos emiten un campo que degrada la señal WI-FI que emite nuestro router.
Espejos y elementos de metal como puertas o ventanas, otros aparatos inalámbricos como teléfonos móviles, escucha-bebes, cámaras de seguridad o mandos a distancia degradan aún más la señal.
Además, tienes que sumar los materiales de construcción, todos ellos mitigan aún más la señal del router.
¿Cómo afecta la mala señal de la WI-FI a la domótica?
Teniendo en cuenta todo lo anterior y que los dispositivos domóticos generalmente están rodeados de material eléctrico, la pérdida de señal es aún mayor.
Por ejemplo, si domotizas las persianas de tu casa, éstas siempre se encuentran en los límites de la construcción, mientras que el router se encuentra generalmente en medio de la vivienda. Esto significa que en el camino de la señal desde el router hasta llegar al roller shutter de la persiana, se va a encontrar con muchos de los elementos que te he mencionado anteriormente.
Si domotizas una luz, el switch está dentro de la caja de conexiones, por lo que un mal aislamiento de cualquier cable puede darte muchos dolores de cabeza por las interferencias.
¿Cómo puedo mejorar la cobertura?
Lo primero es situar el router en el centro de la vivienda, de esta forma la burbuja de la señal se expandirá correctamente y será más efectiva.
Sé perfectamente que no es fácil hacerlo ya que estamos limitados por el cableado o la fibra. Pero ten en cuenta una cosa, si encajonas el router estarás mermando mucho la emisión. Si pegas el router a la pared, estarás disminuyendo y creando interferencias en la propagación de la señal.
Puedes utilizar un extensor de red wifi y colocarlo a mitad de camino entre el router y la zona donde tienes problemas de señal.
Pero mi recomendación es que configures una WI-FI Mesh y eliminar los problemas para siempre.
¿Qué es una WI-FI Mesh o WI-FI de malla?
La WI-FI Mesh es como se denomina a crear una red de malla con las señales WI-FI. Consiste en un sistema que consta de varios dispositivos que repiten la señal entre ellos formando una malla, la cual permite que los dispositivos conectados a la red vayan cambiando de antena según su localización.

He tenido la ocasión de encontrarme un par de viviendas con este tipo de WI-FI, concretamente utilizaban el modelo TP-Link Deco M4, nunca he sido fan de esta marca, pero he de reconocer que me ha dejado sin palabras.
La velocidad de integración de los dispositivos al sistema y su conexión con la nube comparado con un router normal me han impulsado a escribir este post.
¿Cómo funciona la WI-FI Mesh?
Retomemos el concepto inicial de que la WI-FI es como tener un cable de red conectado. Pues bien, una Wi-FI Mesh consiste en que cada emisor está conectado por cable o por ese «cable invisible» que es la WI-FI a los otros emisores dentro de su rango. A su vez, cada dispositivo de tu casa también está conectado de la misma forma a cada uno de esos emisores, pero con una peculiaridad: cada uno de los emisores se encarga de gestionar los dispositivos a su alcance.
Al estar dotados de un poco de inteligencia, los emisores son capaces de detectar el movimiento de los dispositivos dentro de su malla. De esta forma, cuando, por ejemplo, vas con tu móvil desde el salón a la habitación, la intensidad de la señal disminuye en el primer emisor y aumenta en el segundo. De forma automática, tu móvil pasa a estar conectado al emisor que se encuentra más cerca en ese momento.
Este es el secreto del excelente rendimiento de este sistema, cada uno de los repetidores WI-FI desconecta el dispositivo que tiene poca cobertura y lo reconecta al repetidor más cercano.
Tal y como funcionan la red móvil y las antenas que hay repartidas en la ciudad.
De esta forma siempre hay buena cobertura, te en cuenta que tu teléfono (ni ningún dispositivo con WI-FI) se desconectará de una red con poca señal para cambiarse a otra.
¿Cómo es el funcionamiento de la domótica dentro de una Mesh?
Cuando integramos la domótica dentro de una red Mesh estamos distribuyendo los dispositivos entre los diferentes emisores WI-FI. Esto significa que cada uno de ellos se conectará al más cercano aunque esté al alcance de las demás antenas.
También, en un sistema domótico con 40 a 60 dispositivos, estos estarán repartidos entre distintos repetidores, lo cual hará que el sistema fluya mejor.
Conclusión
Antes de lanzarte a integrar dispositivos domóticos WI-FI en casa asegúrate que tienes excelente cobertura en todos los rincones y, si no es así, establece una buena infraestructura de malla.
Al hacerlo no solo funcionará mejor la domótica, si no que también lo harán todos los demás dispositivos que tengas en casa.
¿Lo has probado o tienes alguna pregunta? Comparte tu experiencia con todos nosotros en los comentarios.
¿Quieres ayuda? Contáctame y te ayudaré a montar una red WI-FI correcta para tu sistema domótico.