Hace tiempo que decidí no utilizar dispositivos SONOFF en las casas de clientes ni amigos.
Sin embargo, muchas veces me encuentro con instalaciones domóticas realizadas con estos controladores, principalmente instalados por lampistas, empresas no especializadas o por el propio cliente.
Casi siempre es el cliente quien me contacta para sustituir la instalación domótica por un sistema que funcione.
¿Por qué no utilizo dispositivos SONOFF en las instalaciones domóticas que realizo a mis clientes?
La utilización de estos aparatos generalmente está motivada por dos razones: la primera es que el cliente quiere tener la vivienda domotizada y a quien le pide la tarea no conoce el tema.
Al buscar en la red, la cantidad de información que se encuentra en ella nos puede hacer pensar que utilizarlos es una buena idea. Lo que no se tiene en cuenta es que gran parte de esta información está allí para conseguir tráfico web y ventas.
La segunda razón es por el afán inquebrantable de abaratar al máximo cualquier tipo de gasto, sin tener en cuenta los costes extra que puede acarrear mañana.
A medida que he ido ganando experiencia en domótica inalámbrica he podido constatar que lo barato al final no sale tan barato.
Así que cuando hablamos de instalaciones domóticas que van a estar en nuestras casas durante años y, que si no funcionan bien pueden causarnos muchos problemas, utilizar dispositivos SONOFF no es lo más idóneo.
¿Qué llama la atención de los dispositivos SONOFF?
Los controladores SONOFF tienen una serie de características que los hacen especialmente adecuados para determinados usos:
- Son muy baratos
- Tienen una APP para Android e iOS
- Tiene integración con Amazon Echo y Google Home
- La configuración es, aparentemente, muy sencilla
Además, existen gran cantidad de guías y artículos que hablan maravillas de ellos, y esto los hace ideales para el usuario inexperto.
Pero lamentablemente esas guías y artículos también han sido escritos por personas que no son expertas en domótica inalámbrica.
¿Por qué no utilizo SONOFF con mis clientes?
Antes te he mencionado sus ventajas, pero ahora vamos a hablar de algunas de sus desventajas y que para mí tienen mucho más peso que el precio:
- Utilizan la red WiFi de nuestra casa. Esto significa que, si tenemos algún problema con la red WiFi, dejarán de funcionarán
- Al utilizar la red WiFi, también sufre sus problemas de cobertura. Esto no es un inconveniente si sólo tenemos uno o dos dispositivos, pero si tenemos varios puede ser un gran problema
- No son muy fiables. He visto muchas veces que dejan de funcionar sin motivo aparente y tenemos que reconfigurarlos
- Para reconfigurarlos muchas veces hay que desmontar las cajas de conexiones o interruptores ya que no tienen un modo de funcionamiento preventivo
- No son muy seguros. Algunos de los dispositivos SONOFF tienen vulnerabilidades que permiten acceder de forma no autorizada a nuestra red
No te imaginas lo frustrante que es tener que abrir las cajas de conexiones cada pocos meses porque has cambiado de WiFi o simplemente se ha desconfigurado un controlador sin ninguna razón aparente.
Tengo varias experiencias negativas con los dispositivos SONOFF y por ello no los instalo en casa de clientes ni amigos.
La app eWeLink de SONOFF
Aunque parece sencilla, la app eWeLink para controlar los dispositivos SONOFF, en su versión gratuita y comparada con las app de otros fabricantes, deja mucho que desear.
La versión de pago por suscripción no la he probado…
Pero los problemas de eWeLink son multiples y para destacar algunos de ellos puedo decirte que muchas veces las automatizaciones no funcionan, o los dispositivos se encienden y apagan fuera del horario establecido
Por otro lado, también he visto que la integración con Alexa deja de funcionar y he tenido que volver a conectarlo.
Conclusión
Aunque parezcan buenos, bonitos y baratos, he tenido que ir muchas veces a casa de clientes enfadados porque la domótica deja de funcionar, y he tenido que sustituirlos otras tantas veces para dejar de tener problemas.
No intentes ahorrar en la instalación con estos aparatos, si buscas controladores domóticos WiFi que sean estables utiliza otra marca.
4 comentarios
Si tienes problemas con los equipos sonoff es porque no eres muy buen tecnico, yo mi otros colegas nunca tuvimos problemas mayores que no se pudieron solucionar. son equipos muy buenos (no los unicos buenos) y economicos que con una buena instalacion dar una muy buena solucion.
Hola Nestor, me alegro que a ti y a tus colegas os funcionen bien, está claro que no se habrían extendido tanto si no cumplieran su función, pero en mi entorno no es así y no está relacionado con ser buen o mal técnico.
Es posible que a nivel particular satisfagan de forma correcta pero a nivel empresarial no se puede depender de dispositivos que se desvinculen de la red o pierdan el estado de forma aleatoria. Tampoco se puede instalar un dispositivo, sellar las cajas de conexiones, pintar y 3 semanas después cuando el cliente cambia de wifi tener que volver a abrir para sincronizar y luego tener que volver a sellar y pintar porque los dispositivos no se coloquen en modo AP de forma predeterminada al perder la red y que tampoco lo hagan con una combinación de teclas.
Seguramente se irá solucionando con el tiempo, pero no son dispositivos aptos para dar un servicio, cobrar por ello para luego tener que ir a realizar reparaciones cada 3 meses. Los número no salen.
Por esto no los utilizo ni los recomiendo y de forma regular me encuentro sustituyéndolos por otras marcas o sistemas.
Un saludo!
Buenas Nacho, yo acabo de adquirir dos dspsitivos SONOFF R4mini , ya que como como dices son de los que mas presencia online tienen ademas de guias y videos en español, el problema del cambio de proveedor no lo veo como tal siempre y cuando le indiques al tecnico que te configure la wifi con los mismo datos que tenias anteriormente, personalmente es lo que hago para no tener problemas con lo que tengo conectado a la red. El tema de que se desconfigure de forma aleatoria es otra cosa, que marcas recomiendas que den mejor servicio y que sean compatible con alexa y google home? saludos y gracias por tu contenido, es de gran ayuda.
Hola Oscar, tienes razón al pedir que te vuelvan a configurar el mismo SSID, pero aquí me he encontrado dos situaciones: la primera es que cada vez hay más proveedores que fuerzan su nombre en el SSID, vodafone por ejemplo, todas sus redes wifi llevan su nombre delante y en el administrador únicamente te deja definir la parte personal, así que si te vas a esa compañía que te obligue a ello esta opción no es viable. La segunda casuística que me he encontrado es que tampoco se conecte al poner el mismo SSID. Desconozco la razón, pero me ha sucedido en un par de instalaciones.
Cuando tengo que hacer instalaciones en Wifi utilizo dispositivos de la marca Shelly, he instalado muchísimos y hasta ahora ningún problema, dejando de lado el «síndrome de wifi lento», algo que está relacionado con el entorno y no con los dispositivos.
Gracias por tus comentarios, un saludo!